7 consejos de cómo escribir una novela

Escribir una novela es fácil o difícil. Esa es solo la vida. Si fuera fácil, escribiríamos ficción ganadoras y éxitos de venta. Aquí le enseñaremos cómo a escribir una una novela:

1. Escribe la historia que más te gustaría leer. No escriba una historia sólo porque piense que podría ser un éxito de ventas o que haría que la tía abuela Edna se sintiera orgullosa. Piensa en los libros que amas, en los que realmente te pierdes.

Si esos son misterios, entonces no trate de escribir un romance histórico o una novela literaria tranquila. Puede que no sea nada específico del género que te guste, sino una cierta voz, o un tipo de historia, o tipos de personajes.

Escribe lo que amas. Hazme un favor – ahora mismo, hoy, comienza una lista de todas tus obsesiones locas, las cosas que hacen que tu corazón lata, que te despiertan en medio de la noche. Póngalo encima de su escritorio y úselo como guía, para empezar a escribir todos los días.

2. Empieza con el carácter. Hacerla imperfecta y creíble. Deja que viva y respire y dale la libertad de sorprenderte y llevar la historia en direcciones inesperadas. Si no te sorprende, puedes apostar que parecerá plana a tus lectores.

Un ejercicio que siempre hago cuando estoy conociendo a un personaje es pedirle que me cuente sus secretos. Siéntese con lápiz y papel y empiece con «Nunca se lo dije a nadie…» y a partir de ahí, escriba con la voz de su personaje.

3. Dale a ese personaje un problema convincente. Tu personaje tiene que tener algo que la desafíe, la atormente y la impulse hacia adelante. En el corazón de cada historia está el conflicto – ya sea externo o interno, hágalo bueno, y recuerde que este problema va a dar forma a su personaje, dejándolo cambiado para siempre.

4. Puedes tener los mejores personajes del mundo y escribir maravillosamente, pero si no pasa nada, la historia cae rápidamente sobre su cara. En mis libros, me aseguro de que algo importante para la trama esté sucediendo en cada escena.

Y si hay una escena ahí dentro que no está ayudando a mover la historia de alguna manera vital, la corto, no importa lo genial que sea.

Cuando esté editando, iré escena por escena y escribiré una frase de una sola palabra que describa la acción en una ficha. Luego pongo las cartas y tengo los huesos de mi historia. Puedo ver si las cosas están avanzando, si estoy dando suficientes giros y vueltas, y si hay escenas que simplemente no están haciendo su trabajo.

5. Hazlo creíble. Ah, dices, pero a veces escribes historias con fantasmas y hadas – ¿qué tan creíble es eso? Funciona si lo haces creíble en el universo del libro. En Promise Not to Tell (Promesa de no contar), se me ocurrieron reglas para el fantasma, cosas que ella podía y no podía hacer.

Los lectores odian los trucos baratos. No hagas la rutina de los gemelos malvados en la última hora. No traigas un nuevo personaje al final para resolver el problema de la protagonista. Tiene que resolver las cosas por sí misma, para bien o para mal.

6. Sigue con el proyecto. Estarás tentado a rendirte mil y una veces. No lo hagas. Termina la historia. Entonces trabaje el doble de duro para revisarlo. Haz lo mejor que puedas para sacarlo al mundo. Cuando sea rechazado por agentes y editores (lo cual será) sigue enviándolo.

Mientras tanto, escribe otra. Luego otro. Confía en mí, cada vez estás mejor. No estás en este negocio de la escritura porque es fácil. Me llevó cuatro libros, dos agentes y siete años publicar mi primera novela. Fue un camino largo y difícil, pero al final valió la pena. Llegará el día que tu libro forme parte de los libros gratis en español.

7. Y por último: ignorar las reglas. Todos tienen consejos y teorías; la gente quiere encasillarte, ponerte en un género con sus propias reglas y convenciones. Creo que el trabajo sale mejor cuando dejamos todo eso atrás; cuando lo único a lo que hay que ser fiel es a la escritura.

Deja un comentario