¿Qué método de comunicación en tiempo real te permite conocer mejor a otra persona: una entrada en Facebook o una conversación cara a cara? Nos conectamos en un nivel más profundo y significativo cuando conversamos con otros personalmente, sin embargo, los estudios muestran una mayor dependencia de los medios de comunicación social.
Los medios sociales son una forma conveniente de comunicación, pero disminuyen la calidad de la conexión. Casi dos tercios de los adultos estadounidenses admiten que utilizan los medios sociales para conectarse. Su ascenso a la prominencia cambia nuestra capacidad de interactuar con los demás a un nivel significativo.
Nuestras habilidades sociales son desafiadas al punto que muchos ahora luchan por interactuar en conversaciones tradicionales.
Antes de los medios de comunicación social, las formas en que nos conectábamos y el número de personas a las que llegábamos eran limitadas. Dependíamos de las llamadas telefónicas y de las interacciones cara a cara para fortalecer las relaciones. Por el lado positivo, la última tecnología ofrece un sinfín de posibilidades de conexión. También podemos llegar a más gente que nunca. La desventaja es que la forma en que nos comunicamos también ha cambiado, desafiando nuestra capacidad de hacer conexiones significativas.
Si bien esto les ayuda a comunicarse de manera más eficiente, también disminuye la eficacia de su comunicación. Cuantas más personas utilicen la comunicación digital, más declinarán las habilidades de comunicación interpersonal. Nuestra necesidad de información rápida reemplaza nuestra capacidad de expresar claramente pensamientos e ideas cuando hablamos con otros.
TABLA DE CONTENIDOS
Lluvia de informaciones sobre las personas
Ten en cuenta la frecuencia con la que revisas tu teléfono y las actualizaciones de las redes sociales. Nuestro miedo a perderse ha creado malos hábitos que han cambiado la forma en que interactuamos unos con otros. En la era digital donde todo es fácil de encontrar usar un chat gratis para comunicarse con otra persona está al alcance de nuestras manos.
Un estudio encontró que los grandes usuarios de medios digitales tenían el doble de probabilidades de desarrollar TDA/H que sus pares, atribuyendo esta falta de enfoque a un flujo continuo de información de un día de duración. Esto nos obliga a procesar más rápidamente y a desear más entradas digitales. Cuanto más obtenemos, más necesitamos para sentirnos satisfechos.
Los medios sociales que te quitan sociabilidad
Los medios sociales también desafían nuestra etiqueta de comunicación. Nuestra necesidad de eficiencia ha superado las consecuencias del diálogo digital. Con demasiada frecuencia, la gente dice lo que le viene a la mente sin pensar en cómo interpretará el receptor su tono y su intención. Extrañamos el hecho de que haya un humano al otro lado de la pantalla. En última instancia, ha creado más malentendidos y falta de comunicación, lo que amenaza nuestras relaciones.
Desde Twitter hasta los mensajes de texto, los comentarios se limitan a respuestas cortas de una o dos frases. Aunque nos ha ayudado a hacer que los mensajes sean breves y claros, lo hemos hecho a expensas de una comunicación de calidad. La mala gramática es ahora común, mientras que las abreviaturas y acrónimos se han vuelto comunes.