Cómo iniciar ventas en comercio electrónico

Si usted tiene un producto simple para vender y un deseo de expandir sus ventas en línea, hay algunas herramientas que puede utilizar para comenzar.

Sitios web como Squarespace y WordPress ofrecen plantillas de comercio electrónico fáciles de usar y listas para usar que le ayudan a poner en marcha una tienda rápidamente. Como propietario de una tienda, necesitará una forma de cobrar los pagos con tarjeta de crédito de los consumidores en línea. PayPal, Square y Google Wallet son formas populares de aceptar y administrar pagos en línea. También puede vender su mercancía a través de gigantes en línea como Amazon. Empresas como InnovaDeluxe se encargan de configurar todo el sistema de diseño y cobranzas.

Si usted está vendiendo bienes físicos, tendrá que considerar cómo los va a enviar. PayPal y otros procesadores han trabajado con vendedores de envíos, incluidos USPS y UPS, para ofrecer un servicio integral de procesamiento de franqueo. También tendrá que investigar las leyes de su estado para determinar si se le requiere obtener un permiso para vender en línea, o si necesita recaudar impuestos sobre las ventas para su estado o municipio.

Dropshipping es una manera de externalizar su inventario y envío. Los servicios de dropship almacenan y envían los productos que usted vende como comerciante, muchas veces por precios al por mayor. Estas compañías actúan en su nombre, utilizando su marca y embalaje. Los mejores de estos servicios tienen integraciones con Amazon, Shopify y otras plataformas de comercio electrónico.

A medida que su empresa crece, es posible que desee considerar formas más avanzadas de procesar los pagos, como el uso de una cuenta de comerciante y un servicio como Authorize.Net. Los servicios que se integran mejor con su banco suelen ofrecer descuentos en los costos de transacción en comparación con procesadores como PayPal.

Estrategia de comercio electrónico

Como en cualquier empresa nueva, el primer paso para tener éxito en el comercio electrónico es establecer objetivos. ¿Planea aumentar los ingresos de sus clientes actuales? ¿Ganar nuevos clientes? ¿Aumentar el valor medio de los pedidos? ¿Vender a través de nuevos canales? Precios más bajos? Una vez que haya establecido sus metas, es hora de establecer un plan.

Un análisis FODA puede ayudarle a evaluar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del entorno actual de su empresa. ¿Cómo es el mercado? ¿Dónde se destaca su negocio y dónde se tambalea? Revise todo su negocio, no sólo algunos de sus segmentos. Evaluar las oportunidades externas, porque éste es a menudo el lugar principal para invertir tiempo y dinero. Sea honesto consigo mismo cuando analice las debilidades y amenazas, o de lo contrario el análisis no será útil.

Después de realizar el análisis FODA, vea cómo encaja en su visión general. ¿Dónde ve su negocio en cinco años? ¿En 10 años? Esto le ayudará a establecer los objetivos de negocio para el año en curso, en cuanto a ventas, beneficios, clientes, tráfico, nuevos sistemas y nuevo personal. Después de fijar los objetivos, usted mismo puede establecer una estrategia o contratar a un consultor de comercio electrónico para que le ayude.

Derecho del comercio electrónico

Además de una fuerte estrategia de negocios, es importante tener una comprensión básica de la ley de comercio electrónico. Los vendedores en línea, en particular los que venden internacionalmente o a través de fronteras estatales, se enfrentan a diferentes consideraciones legales y financieras, especialmente en lo que respecta a la privacidad, la seguridad, los derechos de autor y los impuestos.

La Comisión Federal de Comercio regula la mayoría de las actividades de comercio electrónico, incluyendo el uso de correos electrónicos comerciales, la publicidad en línea y la privacidad del consumidor. Las empresas recopilan y retienen información personal confidencial sobre sus clientes, y su empresa está sujeta a las leyes federales y estatales de privacidad, dependiendo del tipo de datos que usted recopile.

También existen leyes de publicidad en línea que protegen la privacidad del consumidor y garantizan prácticas de marketing veraces en línea. Como negocio de comercio electrónico, la publicidad en línea es una parte importante de su estrategia. Durante la última década, los gobiernos federal y estatal han aprobado nuevas leyes de publicidad en línea. A medida que usted se expande hacia el marketing online, es importante que se familiarice con ellos. La ley CAN-SPAM, por ejemplo, establece las reglas para la publicidad a través del correo electrónico, siendo la regla más importante que los consumidores deben poder optar por no recibir mensajes de las empresas.

Deja un comentario